martes, 16 de agosto de 2011

Informo de 7 mitos falsos sobre la leche.




He leido un artículo en Muy Interesante que quiero compartir con vosotros, los falsos mitos sobre la leche, producto básico en nuestro país.
Los resumo un poco y al final de la entrada os ponco en enlace a la noticia.

Mito 1. Resulta beneficiosa para la piel.
Aunque la leche tiene propiedades protectoras y se ha empleado mucho en cosmética, no por consumirla en mayores cantidades se consigue un efecto real e importante sobre la piel.

Mito 2. Es peligroso tomarla después de la lactancia.
Existe una corriente de opinión que considera que la leche es un producto negativo y lo defienden diciendo que ningún mamífero la vuelve a probar después del destete y que el aparato digestivo del bebé está preparado para digerir la leche materna sólo durante la lactancia ya que después desaparecen de manera natural las enzimas que la metabolizan. Los animales no la consumen porque no son ganaderos pero si se la ofrecen no la rechazan. Las enzimas, especiálmente la lactasa se pierde sólo en aquellas personas que dejan de tomar leche regularmente.

Mito 3. Siempre hay que hervirla.
Sólo hay que hervir la leche que se compra cruda, es decir, la que no ha sido pasteurizada o esterilizada.

Mito 4. No se debe mezclar con frutas.
No existe ningún estudio serio que haya encontrado una sóla razón para no combinarla con frutas o zumos cítricos. En caso de que la leche se cuaje o corte no existe ningún riesgo para la salud puesto que la causa no es de tipo microbiano si no física.
Por cierto, qué ricas estan las fresas con leche, ¿verdad?.

Mito 5. Encima de la leche nada eches.
Se puede ingerir fruta o zumos a la vez que la leche, antes o después, sin que tenga que ser específicamente malo.

Mito 6. Cuanto más cara, más rica.
Puede haber muchas marcas, pero fabricantes, es decir, centrales lecheras que garanticen el suministro, hay muy pocas. La diferencia del precio entre unas leches y otras es comercial.

Mito 7. Si sabe podrida, la leche es de mala calidad.
El calor causa una alteración que se conoce como gelificación de las leches conservadas. Provoca que al abrir el tetrabrik notemos un olor a podrido. Suele alarmar mucho al consumidor pero no tiene consecuencias.

Enlace a la noticia:
http://www.muyinteresante.es/siete-falsos-mitos-sobre-la-leche

No hay comentarios:

Publicar un comentario