
En España todos lo conocemos como Bernardo, de la serie Camera Cafe, y lo que llama la atención de este actor es la historia que hay detrás. Cuando leí un reportaje de él en El País Semanal hace tiempo me sorprendió gratamente, porque lejos de encasillarlo como el personaje de Bernardo (ese oficinista cuarentón que todavía vive con su madre y locamente enamorado de una pardilla como "La Cañizares"), debemos saber de , conocer a, ese enorme actor que es y su larga trayectoria teatral, trabajando con los grandes y representando obras y haciendo cine de culto, pasando de lo comercial, lo conocido y llenandose, no los bolsillos, sino él como profesional. Admirable.
Practica yoga y es casi vegetariano (anda que es tonto, de carne come jamón de Jabugo), de ahí posiblemente su físico desgarbado, mide 1,83 m. y pesa 57 kg., él mismo se describía en el reportaje: "he nacido para ser poquita cosa y a veces pienso que me moriré por desaparición. Cuando llegue el momento iré pesando menos, menos...40 kg., 20,4 kg., 650 gr., 24... y desapareceré".
Este sentido del humor puede que tenga la razón de ser el que Cesar naciese el día de los inocentes de 1958 en Barakaldo (vizcaya).
Hizo teatro en El País Vasco, suspendió una prueba para estudiar en Madrid y se fue a París a estudiar en la escuela de Jacques Lecoq, donde conoció a Asa, su mujer, sueca, con la que tiene dos hijas.
Vive en Estocolmo desde 1991 y durante las temporadas de grabación de Camera Cafe va y viene de la capital sueca a la española 3 veces por semana. Paralelamente a la serie ha estado de gira con la compañía teatral de Peter Brook (reconocido director de películas, teatro y ópera), quien le ha ofrecido constantemente más trabajos y recorrido medio mundo con él; puede que tanto trabajo paralelo colabore en su delgadez.
A parte de Camera Cafe, en España le han dado a conocer sketches famosos por internet como "los gûebones" para plus.es o minipiezas de humor como "ya peco yo por ti", fue en esta y en "Canalone" donde conoció en 2000 al director Luis Guridi, que lo reclutó para la serie de Tele5. Gurido lo describe así en el reportaje: "En lo profesional creo que es un actor completísimo, muy metódico y perfeccionista. Se prepara mucho y respeta enórmemente su profesión. Y lo que para mi es fundamental: tiene cogidos exactamente los gestos, los tics, de lo miserables que todos podemos llegar a ser en algún momento. Y los dosifica muy bien. Tiene totalmente pillado el punto de la comedia, ese punto complicado para no quedarse corto ni resultar excesivo. En lo personal es alguien muy, muy familiar y acogedor".
En el cine dibuja una trayectoria particular con un paso muy breve en el cine español: "Salvate si puedes" en 1995 y poniendo voz al buitre en la película de dibujos animados "El lince perdido". Papel principal en una película francesa: "L´homme qui marche" en 2007, y dos extrañas películas de los hermanos Quay: "Institute Benjamenta" de 1995 y "The piano tuner of earthquakes" en 2005.
Rechazó papeles que lo encasillarían eternamente como Bernardo y tampoco quiso dar vida en la gran pantalla a Mortadelo, una muestra más de su compromiso con la profesión escogida.
Espero que conocer un poco más de este actor os haya resultado curioso e interesante y que sigamos disfrutando en la televisión con profesionales como él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario